Con una procesión desde la Iglesia San Buenaventura de El Roble, una misa concelebrada, decretos eclesiales y municipal, fieles y devotos honraron a La Purísima de San Félix, patrona de Ciudad Guayana.
En el marco de la festividad, San Félix de Cantalicio fue decretado copatrona de la Diócesis de Ciudad Guayana, las Ruinas del Caroní como centro de peregrinaje del nuevo año jubilar, y un nuevo decreto del alcalde de Caroní, Tito Oviedo, estableció El Pesebre como Patrimonio Cultural de la Navidad Guayanesa.
Este 8 de diciembre, creyentes de la Diócesis de Ciudad Guayana se unieron en un solo abrazo de fe y devoción para celebrar la solemnidad de la Inmaculada Concepción del Caroní, Santísima Virgen María, patrona de esta ciudad.

Desde la Iglesia San Buenaventura partió la procesión hasta el Centro de San Félix con el acompañamiento de un centenar de feligreses, autoridades eclesiales y el alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo.
En la Eucaristía concelebrada presidieron Monseñor Carlos Cabeza, Obispo de Ciudad Guayana; Monseñor Juan Carlos Bravo, quien fue primer Obispo de San Félix; Monseñor Ulises Gutierrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar; el párroco de la Iglesia Santuario de La Inmaculada Concepción, Frank Márquez; el padre Jorge Carreño de la Iglesia San Buenaventura, acompañados por los sacerdotes de Ciudad Guayana, religiosos, religiosas y seminaristas.

“En la llena de Gracia contemplamos la belleza sin par de la creatura sin pecado, primicia de salvación”, expresó en la introducción Monseñor Carlos Cabeza, recordando que son 300 años de veneración a la Virgen en estas tierras, desde la llegada de los frailes capuchinos fundadores de las Misiones del Caroní.
Con la celebración también culminó desde el punto de vista eclesial, la primera etapa del plan pastoral de Ciudad Guayana con el cierre de la Semana de la Fraternidad, para abrir el nuevo año que llama a la fraternidad en comunidad.

San Félix copatrono
Como primicia para los guayaneses, la Diócesis de Ciudad Guayana decretó copatrono de la ciudad al santo italiano San Félix de Cantalicio, nacido en 1513, considerando a San Félix como el territorio de Ciudad Guayana de mayor población y al que los padres capuchinos bautizaron con el mismo nombre, “y por ser el primer santo canonizado de su orden en 1712, por el Papa Clemente XI”.
La festividad se celebrará cada 18 de mayo.
Centro de Peregrinación
La apertura del año jubilar se realizará en Las Ruinas del Caroní con la celebración solemne de la Eucaristía el 28 de diciembre, Fiesta de los Santos Inocentes, a las 10 a.m.
Quedando así este lugar como el principal de peregrinación durante todo el año jubilar”.
Anunció indulgencia plenaria para todo el que participe de las celebraciones y peregrinaciones propias del jubileo, habiendo recibido los sacramentos de la Eucaristía y reconciliación.
El Pesebre nuestro
Por su parte, el alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, en demostración de fe y fortalecimiento de las tradiciones culturales y religiosas del pueblo venezolano, decretó en Ciudad Guayana El Pesebre como Patrimonio Cultural del Municipio Caroní.
En su decreto considera que la esencia de la Navidad es el nacimiento de Jesús en Belén, la mayor historia de amor, paz y esperanza, que une a todos sin distinción, aumentando la fe y los lazos comunitarios.
En tal sentido, indicó que en cada espacio público y privado de uso colectivo, plaza, parque, durante la época de Navidad sea colocado el Pesebre; de igual manera, el exhorto a los Centros Comerciales, escuelas y colegios, a exhibir y fomentar actividades que muestren el pesebre como símbolo de la cultura guayanesa.
“Respetamos todas las culturas y bienvenidas todas, bien bonito el arbolito, pero que nunca falte en Guayana el Pesebre, el Niño Dios, la Virgen, San José, la mula y el buey”, manifestó Tito Oviedo.
El Instituto Municipal de Cultura y Patrimonio Histórico, Sindicatura y Contraloría Municipal deberán velar por el cumplimiento de este decreto.