La labor y aporte de más de 20 cultores, artistas, hacedores y portadores patrimoniales, ha sido objeto de reconocimiento por parte de la gestión del alcalde Tito Oviedo.
Conforme a lo establecido en el artículo N° 99 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se expresa que “los valores de la Cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental”, el alcalde Tito Oviedo ha puesto énfasis en el hecho cultural como baluarte de la identidad de los guayaneses.
Es parte de su política cultural reconocer la labor y aporte de cultores, hacedores, artistas y portadores patrimoniales, que tienen una trayectoria en la conservación y promoción de los Carnavales de Ciudad Guayana.
Este año 2023, la Alcaldía Bolivariana de Caroní rindió tributo a la memoria de Francisco Isidro Centeno Louis -“El Azabache de la Canción”- , como Portador Patrimonial del Calipso de Steel Band y del Carnaval de Ciudad Guayana, cultor que sembró sus conocimientos en nuevas generaciones, entregando parte de su vida a la promoción de la tradición.

En el año 2021, el alcalde Tito Oviedo también hizo un reconocimiento post mortem por su contribución a los Carnavales de Ciudad Guayana, a Ligia Salazar de Padrino, Juan Arveláez y Aly Rodríguez.
La municipalidad también declaró ese año como “Patrimonios Vivientes” a Mercedes Martínez Cova, Richard Bolívar, Luis Cova, Alfredo Valdez, Osmery Ruiz, Irma Vallés, Gisela Gómez, Agripina Piamo, Rosa Aguirre, Humilde Antoima, Luisa Pacheco, Estifen Bayardo, José Luis Parejo, Rosa Gómez, María Fernanda Grisel, Aridni Arveláez y a Francisco “Azabache” Centeno, fallecido el pasado 21 de diciembre.
“Estos cultores han asumido el arte y la cultura como proyecto de vida, y el alcalde Tito Oviedo les ha hecho el reconocimiento merecido en la defensa y protección de nuestro patrimonio cultural”, expresa Federico Espina, presidente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Cultura.
Carnavales Patrimoniales
Los Carnavales de la Gumilla se han convertido en una referencia por sus características de origen, pues se trata de una fiesta colectiva donde el papel protagónico lo tienen las comunidades, aupadas por personas que se han dedicado año tras años a darle vida a esta celebración.
Y este amor por la tradición ha pasado a familias enteras y nuevas generaciones, que también dedican tiempo y esfuerzo en la elaboración de trajes, en mantener vivo el calipso y la participación en las comparsas. En este año 2023 muchas niñas y niños derrocharon talento y alegría en los desfiles de Carnaval de la avenida Gumilla, lo que es significativo para la preservación del hecho cultural, que como ha dicho el alcalde Tito Oviedo, es asimismo un hecho social.
Espina destaca que se sumaron una decena de consejos comunales que no habían participado en los Carnavales anteriores. Además de las comunidades, comenta que hubo una sinergia con las organizaciones culturales, por cuanto se contó con la participación de la Red Nacional de Teatro y Círculo -Capítulo Bolívar-, grupos de danzas, artistas plásticos y la Universidad de las Artes (Unearte).
“Desde el punto de vista de los grupos musicales, por ejemplo, hubo la presencia de la juventud en el preámbulo, para llegar luego propiamente a la presencia de los grupos de calipso”, reseña como factor importante de la organización, que privilegió la participación de los grupos locales.

Impulso Cultural
El Instituto Municipal de la Cultura de Caroní se plantea fortalecer las relaciones con los cultores, hacedores y portadores patrimoniales, para trabajar en otros proyectos, “que no se quede en el desarrollo de sus propuestas para los Carnavales únicamente, sino que sea una acción permanente. El Instituto tiene ya un programa destinado a la reactivación de la cultura comunitaria en las diferentes parroquias”, informó Federico Espina.
En este plan intervendrán las Bases de Misiones, las Casas de Gobierno Comunal y los consejos comunales, lo que vislumbra una importante relación interactiva, todo ello instruido por el alcalde Tito Oviedo que cada vez aumenta las posibilidades de empoderar a las comunidades de su realidad y de su entorno.
